Un nuevo e inesperado avance en la medicina reproductiva está generando debate a nivel internacional. Según el doctor Richard Paulson, presidente de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, ya sería técnicamente posible realizar un trasplante de útero en hombres y que estos puedan iniciar un embarazo mediante tratamientos médicos específicos.
Paulson explicó que no existirían impedimentos anatómicos para lograr este procedimiento, aunque sí requeriría tratamientos hormonales intensivos para simular los cambios fisiológicos del embarazo. En todos los casos, el nacimiento debería realizarse obligatoriamente por cesárea, ya que el cuerpo masculino no está preparado para un parto natural.
Este tipo de posibilidad ha despertado particular interés en mujeres transgénero que expresan el deseo de vivir la experiencia de la gestación.
“Hay suficiente espacio en el cuerpo masculino para ubicar un útero, y hombres y mujeres tienen la misma cantidad de vasos sanguíneos”, explicó Paulson en una conferencia realizada en Texas, según reportó el medio británico The Telegraph. Además, agregó que “probablemente habrá personas que quieran realizarse este trasplante”.
Sin embargo, no todos los expertos están convencidos. El bioeticista Julian Savulescu, de la Universidad de Oxford, advirtió que este tipo de procedimiento todavía plantea riesgos importantes para el feto y que falta evidencia sobre la funcionalidad real de un útero trasplantado en un cuerpo masculino. Aun así, no descarta que pueda ser viable en el futuro.
Este avance médico, aunque aún en fase teórica, abre una conversación profunda sobre los límites de la ciencia, la identidad de género y el futuro de la reproducción humana, temas que ya están siendo discutidos en distintos espacios científicos y sociales del mundo.