El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación nacional alcanzó un 8,9% en el trimestre móvil abril-junio de 2025, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este incremento se explica principalmente por un alza del 0,6% en la fuerza de trabajo y una variación nula en el número de personas ocupadas. En contraste, el número de personas desocupadas creció un 7,2%, impulsado por un aumento del 6,1% en los cesantes y del 19,2% en quienes buscan empleo por primera vez.
Las tasas de participación y ocupación se situaron en 61,9% y 56,4%, respectivamente, ambas con retrocesos interanuales.
En el desglose por género, la desocupación femenina llegó al 9,9%, registrando un alza de 0,9 puntos, mientras que la masculina se ubicó en 8,1%, con un aumento de 0,2 puntos. La participación femenina fue de 52,9%, con un leve aumento de 0,1 puntos, mientras que la ocupación retrocedió 0,3 puntos, alcanzando un 47,7%. Además, el número de mujeres fuera de la fuerza de trabajo se incrementó en 0,6%.
En el caso de los hombres, la tasa de participación fue de 71,3% y la ocupación de 65,5%, ambas con disminuciones de 0,6 y 0,7 puntos, respectivamente.
Por actividad económica, los sectores de minería (14,4%) y comunicaciones (18,2%) mostraron aumentos en el número de ocupados. En contraste, comercio (-2,6%) y administración pública (-7,2%) presentaron descensos.
La ocupación informal también disminuyó, bajando un punto porcentual y situándose en 26,0%.