A 77 días de que la Contraloría General de la República (CGR) revelara que más de 25 mil funcionarios públicos habrían utilizado licencias médicas de forma irregular —incluyendo viajes al extranjero durante los periodos de reposo—, la Municipalidad de San Bernardo marcó un precedente al convertirse en la primera del país en cerrar y remitir formalmente los resultados de sus investigaciones al organismo fiscalizador.
Según detalló el secretario general de la Corporación Municipal de Salud de San Bernardo, Álvaro Jorquera, este lunes fueron enviados los primeros cinco sumarios administrativos al sistema de información de denuncias de Contraloría (SIAD), todos con propuesta de destitución para los funcionarios involucrados.
A esto se sumaron seis sumarios adicionales durante el martes, que no fueron remitidos antes por estar en proceso de notificación formal a los implicados. En total, son 12 sumarios enviados, de los cuales 11 proponen la desvinculación de los trabajadores. Solo uno concluyó con una sanción menor: rebaja temporal de sueldo por tres meses, debido a atenuantes en el caso.
“Hoy estamos enviando a la Contraloría los primeros sumarios con la correspondiente resolución. Esto lo hacemos respetando los tiempos legales, el derecho a defensa y la debida notificación de los involucrados”, señaló Jorquera.
La revisión se enfocó inicialmente en el área de Salud, donde se identificaron 64 casos sospechosos. De ellos, 52 investigaciones siguen en curso y se espera que estén completamente resueltas durante agosto.
El proceso sancionatorio no es automático. Una vez remitido cada sumario, la CGR debe revisar la legalidad de los procedimientos, verificar que se respetaran los derechos de los funcionarios sumariados y aprobar o rechazar las sanciones propuestas. Además, los trabajadores notificados tienen un plazo de cinco días para apelar ante la misma corporación.
Las sanciones varían según cada caso, e incluyen desde la destitución hasta medidas como la suspensión con reducción de sueldo, o incluso la absolución, si se comprueba el uso justificado de la licencia.
El alcalde de San Bernardo, Christopher White (PS), destacó la rigurosidad del proceso. “Desde un principio dijimos que íbamos a actuar con seriedad y transparencia. Los sumarios requieren tiempo porque son procedimientos legales, pero ya hay resultados concretos y seguiremos avanzando”, afirmó.
Respecto a los casos que afectan a la planta municipal, se identificaron inicialmente 15 posibles funcionarios involucrados. No obstante, al revisar los antecedentes se detectaron RUT duplicados, por lo que los casos activos se redujeron a siete. Estos aún están en fase de recopilación de información, a la espera de los antecedentes que debe remitir la Policía de Investigaciones (PDI).
Con esta acción, San Bernardo se posiciona como la primera comuna en el país en remitir a Contraloría resultados concretos en medio de un caso que ha remecido a gran parte del aparato público.