El Ministerio de Salud (MINSAL) encendió las alarmas debido a la preocupante baja cobertura de vacunación contra el sarampión en el país. Aunque esta enfermedad se considera erradicada en Chile desde 1992, el aumento de casos en otros países de la región y del mundo ha generado inquietud entre las autoridades sanitarias.
Según datos entregados por Elizabeth López, jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), al 8 de agosto de 2025 la cobertura de la primera dosis de la vacuna —administrada a los 12 meses— alcanzó solo un 88,5%, por debajo del 95% recomendado para una protección óptima. La situación es más preocupante en la segunda dosis —que se aplica a los 36 meses—, con apenas un 65,7% de cobertura.
Expertos en salud advierten que esta baja podría deberse a la falta de conciencia sobre la gravedad del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves.
Para enfrentar este escenario, el MINSAL puso en marcha una estrategia de “puesta al día” que busca vacunar a estudiantes de primero y segundo básico que no hayan completado su esquema de dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubeola y parotiditis). Hasta ahora, esta campaña ha logrado vacunar a más de 26.000 escolares en todo el país, reforzando así la inmunidad de la población.
Las autoridades reiteran el llamado a madres, padres y cuidadores a revisar el calendario de vacunación de los niños y niñas, y acudir a su centro de salud para completar las dosis pendientes.