• Martes, 23 de Septiembre de 2025 4:48 am

Jóvenes y adultos mayores se unen en club de lectura en Valparaíso

PorPamela Vargas

Sep 11, 2025

En dependencias de la Universidad de Valparaíso se desarrolló un encuentro único: estudiantes y personas mayores participaron juntos en el Club de Lectura “Caminamos porque amamos algo”, inspirado en el libro del mismo nombre escrito por Nicolás Lange.

La iniciativa, encabezada por el Plan Nacional de la Lectura y mediada por el sociólogo Breno Donoso, buscó generar un espacio de reflexión y convivencia intergeneracional. Durante varias sesiones, ambos grupos leyeron y compartieron impresiones sobre el texto, para luego reunirse en un cierre especial donde conversaron en línea con el autor, actualmente radicado en Europa. El encuentro incluyó además un emotivo intercambio de cartas entre jóvenes y personas mayores.

El seremi de las Culturas, Javier Esnaola, destacó la importancia del espacio:

“No se trata solo de juntarse a leer, sino de compartir la vida a través de los libros. En este encuentro las fronteras de la edad se difuminan y las experiencias se entrelazan, ampliando miradas y enriqueciendo la reflexión colectiva”.

Por su parte, María Paz Jiménez, una de las participantes, valoró la experiencia:

“Me encanta compartir con los jóvenes y conocer sus miradas. La dinámica de escribirnos cartas fue un alimento para el alma. Además, tener la oportunidad de conocer al autor fue muy enriquecedor”.

Más encuentros en la región

El Plan Nacional de la Lectura continuará este segundo semestre con 17 Diálogos en Movimiento en distintos puntos de la Región de Valparaíso. Entre los títulos que se trabajarán destacan:

  • “Limpia” de Alia Trabucco en el Liceo Pedro Montt (Valparaíso).

  • “Segundo idioma” de Juana Inés Casas en el Liceo Pedro Aguirre Cerda (Calle Larga).

  • “Jeidi” de Isabel Bustos en la Escuela Movilizadores Portuarios (San Antonio).

  • “Kramp” de María José Ferrada en la Aldea Educativa (Rapa Nui).

  • “Tierra de Campeones” de Diego Zúñiga en el Instituto Marítimo (Valparaíso).

Otros encuentros contarán con la presencia de autores como Paulina Flores (“Qué Vergüenza”), Francisca Solar (“Almas de Rojo”) y José Machado (“Ni tan Dulce”), quienes dialogarán directamente con estudiantes en distintas comunas.

Con estas actividades, el Plan Nacional de la Lectura busca seguir promoviendo la lectura como un espacio de encuentro, reflexión y construcción de comunidad, uniendo generaciones en torno a los libros.