La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) finalizó recientemente el proceso de ajuste tarifario para la empresa Esval, correspondiente al periodo 2025-2030, tras un periodo de consulta con un comité de expertos. Según lo anunciado, los usuarios de la región de Valparaíso deberán enfrentar un aumento del 4,3% en sus cuentas de agua.
Este ajuste se enmarca en la revisión quinquenal que realiza la SISS para garantizar la sustentabilidad de las empresas sanitarias y la mantención de la infraestructura de distribución y tratamiento de agua. Sin embargo, el alza ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos, considerando que se suma a otros aumentos recientes en servicios básicos.
El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, calificó la medida como una “triste noticia” y cuestionó la calidad del servicio que entrega Esval, así como la disponibilidad de recursos hídricos en la región, señalando que la población necesita garantías de un suministro confiable y seguro.
Por su parte, el senador Tomás de Rementería (Partido Socialista) subrayó que es responsabilidad del Estado generar mecanismos que protejan a los ciudadanos frente a incrementos en servicios esenciales:
“Es deber del Estado asegurar que estas alzas no afecten de manera directa los bolsillos de los chilenos, sobre todo considerando que muchos hogares ya enfrentan presiones económicas”, afirmó.
El proceso administrativo continúa con el envío del decreto al Ministerio de Economía, que debe aprobarlo y dictarlo formalmente. Posteriormente, la Contraloría General de la República realizará la toma de razón correspondiente, completando así el ajuste tarifario.
Desde Esval, se indicó que el ajuste responde a la necesidad de mantener y mejorar la infraestructura sanitaria de la región, asegurando la calidad del suministro de agua potable y la eficiencia en la recolección y tratamiento de aguas servidas. La empresa también afirmó que continuará con programas de apoyo a usuarios vulnerables para mitigar el impacto económico de esta medida.
El aumento del 4,3% se aplicará a todas las cuentas de agua de la región, y se espera que entre en vigencia una vez que se completen los trámites administrativos mencionados, beneficiando a la empresa en su capacidad de inversión y mantenimiento de servicios, pero generando inquietud entre los usuarios.