• Martes, 14 de Octubre de 2025 9:40 am

Redescubren al canguro arborícola de Wondiwoi, visto por última vez en 1928

PorPamela Vargas

Oct 2, 2025

Un hallazgo histórico sorprendió al mundo científico: el canguro arborícola de Wondiwoi (Dendrolagus mayri), especie que se creía extinta desde hace casi un siglo, fue fotografiado en las montañas de Papúa Occidental, Indonesia.

Este marsupial, de aspecto similar a un mono, fue observado por última vez en 1928 por el naturalista Ernst Mayr y desde entonces no existían registros oficiales. Su redescubrimiento fue posible gracias a una expedición encabezada por el británico Michael Smith, un botánico aficionado de 47 años que dedica su tiempo libre a la exploración de zonas remotas en busca de especies raras.

La travesía se realizó en los bosques de bambú de la cordillera de Wondiwoi, a más de 1.500 metros de altura. Acompañado de porteadores papúes, un cazador local y un estudiante de historia natural, Smith logró capturar las primeras imágenes del animal tras una semana de exploración.

Las fotografías fueron compartidas con especialistas en canguros arborícolas, entre ellos Mark Eldridge, del Museo Australiano de Sídney, y Roger Martin, de la Universidad James Cook, quienes confirmaron que se trataba de la especie perdida.

Los canguros arborícolas son marsupiales tropicales que, a diferencia de sus parientes terrestres, han desarrollado la capacidad de trepar y saltar entre ramas gracias a sus fuertes antebrazos y largas colas. Actualmente se reconocen 17 especies y subespecies, la mayoría concentradas en Nueva Guinea.

“El solo hecho de demostrar que aún existe es asombroso. Es un lugar tan remoto y de tan difícil acceso que no estaba seguro de que algún día lo sabríamos”, destacó Eldridge.

El redescubrimiento abre nuevas interrogantes sobre la población real de la especie y la necesidad de impulsar medidas de conservación en una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta.

Un hallazgo histórico sorprendió al mundo científico: el canguro arborícola de Wondiwoi (Dendrolagus mayri), especie que se creía extinta desde hace casi un siglo, fue fotografiado en las montañas de Papúa Occidental, Indonesia.

Este marsupial, de aspecto similar a un mono, fue observado por última vez en 1928 por el naturalista Ernst Mayr y desde entonces no existían registros oficiales. Su redescubrimiento fue posible gracias a una expedición encabezada por el británico Michael Smith, un botánico aficionado de 47 años que dedica su tiempo libre a la exploración de zonas remotas en busca de especies raras.

La travesía se realizó en los bosques de bambú de la cordillera de Wondiwoi, a más de 1.500 metros de altura. Acompañado de porteadores papúes, un cazador local y un estudiante de historia natural, Smith logró capturar las primeras imágenes del animal tras una semana de exploración.

Las fotografías fueron compartidas con especialistas en canguros arborícolas, entre ellos Mark Eldridge, del Museo Australiano de Sídney, y Roger Martin, de la Universidad James Cook, quienes confirmaron que se trataba de la especie perdida.

Los canguros arborícolas son marsupiales tropicales que, a diferencia de sus parientes terrestres, han desarrollado la capacidad de trepar y saltar entre ramas gracias a sus fuertes antebrazos y largas colas. Actualmente se reconocen 17 especies y subespecies, la mayoría concentradas en Nueva Guinea.

“El solo hecho de demostrar que aún existe es asombroso. Es un lugar tan remoto y de tan difícil acceso que no estaba seguro de que algún día lo sabríamos”, destacó Eldridge.

El redescubrimiento abre nuevas interrogantes sobre la población real de la especie y la necesidad de impulsar medidas de conservación en una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta.