• Domingo, 25 de Mayo de 2025 5:04 pm

Profesores se movilizan en Valparaíso: Paro docente exige respuestas al Gobierno

PorPamela Vargas

May 14, 2025

Este jueves 15 de mayo, profesores y profesoras de toda la Región de Valparaíso se sumarán al paro nacional convocado por el Colegio de Profesores de Chile. La jornada busca exigir respuestas concretas al Gobierno frente a una serie de demandas históricas que aún no han sido resueltas, pese a los compromisos adquiridos.

En la zona, la movilización tendrá su epicentro en Valparaíso, con una marcha regional que comenzará a las 11:00 horas en Plaza Sotomayor y que convocará a docentes de distintas comunas del Gran Valparaíso y alrededores.

Entre los puntos principales que el gremio busca poner sobre la mesa se encuentran el avance urgente de la denominada Agenda Corta, la promulgación de una Ley de Titularidad, la reducción del agobio laboral, medidas frente al aumento de la violencia escolar, mejoras en el reconocimiento del rol del profesor jefe y la necesidad de revisar el funcionamiento de los Servicios Locales de Educación (SLEP), cuya implementación ha generado múltiples críticas por su falta de recursos y coordinación.

Los dirigentes regionales del Colegio de Profesores han llamado a las comunidades escolares a apoyar esta movilización, destacando que no solo se trata de reivindicaciones laborales, sino también del futuro de la Educación Pública en el país. “Queremos que las autoridades entiendan que nuestras demandas no pueden seguir esperando. Estamos hablando de condiciones mínimas para enseñar y aprender con dignidad”, señalaron.

Además, la jornada busca enviar una señal clara al Presidente Gabriel Boric. Desde el gremio recuerdan que durante su etapa de dirigente estudiantil defendió activamente la Educación Pública, y esperan que hoy, desde La Moneda, impulse los cambios estructurales que el sistema necesita con urgencia.

La movilización en Valparaíso se suma a una jornada nacional de protesta, cuyo objetivo es visibilizar el malestar del profesorado y su disposición a movilizarse hasta que existan avances concretos.