• Martes, 29 de Abril de 2025 12:10 pm

Celebración de Gabriela Mistral en la Región de Valparaíso: Actividades para recordar su legado

PorPamela Vargas

Abr 7, 2025

Este lunes 7 de abril, el edificio del Ministerio de las Culturas en Valparaíso recibió a los habitantes de la ciudad con un gran telón que mostraba la imagen de Gabriela Mistral, la poetisa y profesora chilena que marcó un hito en la literatura mundial. El motivo de esta intervención es conmemorar su nacimiento y comenzar las celebraciones por los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura que recibió en 1945.

El seremi de las Culturas, Javier Esnaola, destacó que “con esta intervención visual, que se replica a nivel nacional, buscamos poner en primer plano el pensamiento, la obra y el legado de Gabriela Mistral. A lo largo del año, ofreceremos una gran variedad de actividades abiertas y gratuitas para el público, como exposiciones, recitales poéticos, conferencias y mucho más, en colaboración con el Plan Nacional de la Lectura y las Bibliotecas Públicas.”

En la Biblioteca Severin y otras bibliotecas de la región, se podrá escuchar el poema “País de las ausencias” a mediodía. Además, el viernes pasado, el Parque Cultural de Valparaíso fue escenario del Encuentro “Pasión de enseñar”, con una charla dirigida por el académico y editor Víctor Berríos, quien ahondó en el pensamiento pedagógico de Mistral.

Este lunes, también se proyectará el documental “Última conversación con Doris Dana” en el evento “Conversando con Doris Dana y Luis Vera sobre Gabriela Mistral”, organizado en alianza con la Universidad de Viña del Mar.

“Este tipo de celebraciones busca difundir el impacto de la obra de Mistral, especialmente en la lucha por los derechos de las mujeres, los niños y la educación inclusiva. Su mensaje sigue siendo una fuente de inspiración para construir una sociedad más justa”, agregó Esnaola.

Entre otras actividades, el 23 de abril, se realizará una lectura de poemas de Mistral en el Centex, mientras que en la Feria del Libro de Papudo, que se inaugura el 30 de abril, se discutirá la dimensión espiritual de la autora.

Además, el Teatro Municipal de Viña del Mar será escenario el miércoles 16 de abril de la obra “Mistral, Gabriela (1945)”, que aborda la vida de la poeta en un contexto feminista. En El Quisco, se estrenará la obra multidisciplinaria “El día que Lucila Godoy Alcayaga asumió el nombre de Gabriela Mistral”, que combina teatro, música y literatura.

En La Ligua, Cecrea llevará a cabo un radioteatro basado en los poemas de la autora, y en varias bibliotecas de la región se celebrará “La Noche de los Libros”, mientras que los niños y adolescentes de centros de protección recibirán talleres de ilustración y encuadernación.

En mayo, durante la Semana de Educación Artística, se llevarán a cabo actividades en el Liceo María Franck de Valparaíso, con muralismo y mosaico inspirados en Mistral, mientras que Balmaceda Arte Joven ofrecerá un concierto musical en su honor el 15 de mayo.

Finalmente, se destacan dos proyectos de bordado financiados por el Fondo de Cultura: uno en el Valle de Aconcagua, que buscará reconstruir la memoria de Mistral en la zona, y otro en Espacio Santa Ana, donde se realizarán talleres textiles basados en su obra.

Estas actividades ofrecen una oportunidad única para acercarse al legado de una de las escritoras más importantes de la historia de Chile y el mundo.