Este martes, al inicio de la sesión en el Senado, la senadora Isabel Allende (PS) se dirigió al hemiciclo para dar un breve discurso. Aunque el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que determinará su cesación del cargo, aún no ha sido oficialmente notificado a la Cámara Alta, se espera que este sea su último ingreso al Senado.
Isabel Allende se despide del Senado entre lágrimas: “Actué confiando en la institucionalidad”
Con la voz quebrada y entre lágrimas, la senadora Isabel Allende, quien fue cesada de su cargo por el Tribunal Constitucional, ofreció un emotivo discurso en la Sala del Senado. La parlamentaria fue destituida en el contexto de la fallida compra-venta de la casa de su padre, Salvador Allende.
“Permítame agradecer profundamente la oportunidad de dirigirme a ustedes después de décadas compartiendo este espacio democrático”, comenzó la senadora, visiblemente afectada por la situación. “No es fácil dirigirme a ustedes, probablemente sea mi última intervención en esta Sala”, continuó, mientras su voz temblaba, provocando una cálida ovación de sus colegas, quienes la aplaudieron en solidaridad.
Isabel Allende expresó que le resulta particularmente difícil afrontar la despedida, considerando “la manera abrupta en la que terminan más de 30 años de servicio a mi país”. En sus palabras, se reflejaba la tristeza y el impacto de la situación, pero también la confianza con la que había actuado, siempre creyendo en la institucionalidad y el trabajo parlamentario.
El gesto emotivo de la senadora marca el fin de una etapa significativa en su carrera política, dejando un fuerte legado en la política chilena.
La decisión del TC y la polémica situación
La decisión del TC, que se filtró la semana pasada, establece que Allende incurrió en una infracción constitucional al aprobar la compraventa de la casa familiar que iba a ser adquirida por el Fisco para convertirla en un museo. La Carta Magna prohíbe a los parlamentarios celebrar contratos con el Estado, incluso a través de terceros, lo que fue el caso de la senadora, ya que la negociación la llevó a cabo su yerno, Felipe Vio, quien actuó en nombre de Allende y otros herederos.
Aunque la acción contra Allende fue iniciada por diputados del Partido Republicano y Chile Vamos, su despido deja una situación incómoda para las bancadas de derecha, quienes nunca imaginaron que el TC aceptaría el requerimiento, considerando la mayoría de magistrados afines al gobierno. La noticia de la posible destitución ha golpeado al Senado, ya que la senadora Allende tiene una vasta trayectoria, habiendo presidido ambas cámaras del Congreso y cultivado relaciones cordiales con muchos de sus pares.
El dilema para los senadores de oposición
La situación genera un dilema para los senadores de oposición, que se verán ante la difícil tarea de decidir cómo reaccionar ante el discurso de despedida de Allende. En privado, algunos senadores socialistas expresan su molestia por la decisión del TC, que contó con el apoyo de magistrados vinculados a la derecha, pero también con los votos de algunos miembros del TC cercanos al Frente Amplio y la DC.
La empatía de la mesa del Senado
La mesa del Senado, encabezada por Manuel José Ossandón (RN) y Ricardo Lagos Weber (PPD), expresó su empatía hacia Isabel Allende. En su declaración oficial, la mesa destacó el compromiso de la senadora con la democracia y la institucionalidad, reconociendo su trayectoria como servidora pública y agradeciéndole por su aporte al bienestar de la ciudadanía. Sin embargo, también recalcaron que respetan la autonomía del Tribunal Constitucional y su decisión.
El futuro de Isabel Allende
El futuro de Isabel Allende en el Senado parece incierto, pero su legado y la forma en que será despedida reflejan la complejidad de una situación política marcada tanto por lo humano como por lo institucional.