Este lunes, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció oficialmente el fin del Plan Estadio Seguro, programa que por años se encargó de coordinar la seguridad en los partidos de fútbol profesional en Chile. La decisión fue tomada tras los graves hechos ocurridos el pasado jueves, cuando dos hinchas de Colo Colo murieron en las afueras del Estadio Monumental, en el contexto del partido contra Fortaleza. La jornada terminó con una invasión a la cancha y la suspensión del encuentro.
“El Plan Estadio Seguro, como régimen de funcionamiento, ha fracasado”, declaró el ministro. Y agregó que será reemplazado por un nuevo mecanismo de autorización y regulación para espectáculos masivos, el cual incluirá trabajo conjunto con Carabineros y coordinación con el Ministerio Público.
Según Cordero, las normas legales han evolucionado, especialmente aquellas relacionadas con la organización de eventos masivos. Hoy se exige más presencia de seguridad privada y hay nuevas condiciones que cambian el panorama. Por eso, el enfoque también debe cambiar.
El secretario de Estado fue enfático en señalar que no todos los hinchas son responsables, pero sí reconoció que existen grupos que, escudados en las barras, organizan actividades delictivas. “No se puede seguir tolerando que se utilice el fútbol para fines delictuales”, señaló.
Este nuevo enfoque del gobierno apunta a reforzar los controles y asumir que la violencia en los estadios es parte de un fenómeno más amplio, que incluye crimen organizado. “Esto exige una nueva manera de abordar a quienes utilizan indebidamente el fútbol para delinquir”, puntualizó Cordero.
El gobierno ya trabaja en este nuevo modelo de seguridad para espectáculos masivos, y se espera que en las próximas semanas se anuncien los detalles del plan que reemplazará definitivamente a Estadio Seguro.