El papa Francisco, el primer pontífice no europeo en casi 1.300 años, falleció este lunes a los 88 años. El Vaticano informó de su muerte menos de un día después de que sostuviera una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance.
Tras su deceso, se activa un protocolo preciso establecido por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. Este período se conoce como interregno papal, o sede vacante, en el que la Iglesia permanece sin un líder espiritual. A continuación, los pasos que seguirán en los próximos días:
1. Muerte del pontífice
La noticia es confirmada por el Vaticano y comienza una serie de rituales organizados por el camarlengo, el funcionario que gestiona los asuntos del Vaticano en ausencia de un papa.
2. Exposición del cuerpo
Primero, el cuerpo reposa en privado para ser visitado por la casa pontificia, funcionarios vaticanos, jefes de Estado y líderes religiosos. Luego, será trasladado a la Basílica de San Pedro para su exposición pública, donde los fieles podrán rendirle homenaje.
3. Congregaciones generales
Los cardenales menores de 80 años se reúnen a diario antes del cónclave. Estas reuniones sirven para organizar el funeral, la exposición del cuerpo y, posteriormente, la elección del nuevo papa.
4. Novendiales
Se inician nueve días de luto conocidos como novendiales, una tradición romana. Cada día, un cardenal distinto oficia una misa pública en honor al papa fallecido, comenzando con la misa fúnebre principal.
5. Cónclave
Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para la votación secreta del nuevo pontífice. Tras cada votación, se queman las papeletas; el humo blanco indica al mundo que ha sido elegido un nuevo papa.
6. Inauguración del pontificado
El nuevo papa celebra una misa de inicio de su pontificado, usualmente en la Basílica de San Pedro, aunque puede decidir el momento y lugar de la ceremonia.