La crisis económica que enfrenta Televisión Nacional de Chile (TVN) vuelve a encender las alertas. Esta vez fue el propio presidente del directorio del canal público, Francisco Vidal, quien reconoció la gravedad del escenario: de mantenerse las condiciones actuales, los recursos operativos solo alcanzarían hasta mediados de 2025.
En entrevista con Radio Infinita, Vidal fue tajante: “El día que no podamos pagar los sueldos, es el día del cierre”. Más allá de normativas o reglamentos, la sostenibilidad financiera se convierte en un límite concreto para el funcionamiento de la señal estatal.
Pero el problema va más allá de los números. Según Vidal, la raíz de esta crisis está en el modelo de financiamiento heredado desde el origen del canal, que establece que TVN debe subsistir sin aportes directos del Estado. Un esquema que, en tiempos de bonanza publicitaria, fue viable, pero que hoy, con una inversión publicitaria a la baja y una industria televisiva en transformación, simplemente no da abasto.
“El modelo no da para más”, afirmó. Y añadió: “No es solo TVN, es toda la televisión abierta la que está en jaque”.
Vidal insiste en que este es el momento para redefinir el rol de la televisión pública en Chile. ¿Debe seguir compitiendo en igualdad de condiciones con los canales privados? ¿O debe pensarse un nuevo modelo que garantice su continuidad y misión cultural, informativa y educativa?
TVN, con toda su historia y simbolismo, se encuentra en una encrucijada. Y el Estado, según Vidal, deberá decidir pronto qué camino tomar.