Tras seis meses en prisión preventiva, el exsubsecretario Manuel Monsalve fue liberado este lunes del penal Capitán Yáber, luego de que la Segunda Sala de la Corte Suprema acogiera un recurso de amparo presentado por su defensa. Desde ahora, el exautoridad enfrentará el proceso judicial bajo arresto domiciliario total, a la espera del término de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Centro Norte.
El equipo de la Defensoría Penal Pública, liderado por el abogado Víctor Providel, apostó por una estrategia de “todo o nada” que resultó favorable, permitiendo que Monsalve pueda continuar con el proceso judicial desde su domicilio en Viña del Mar, ubicado en la calle Sol y Mar, mismo lugar donde fue detenido por la Policía de Investigaciones.
“Meses dolorosos para mi entorno, para mi familia”
Cerca de las 14:12 horas, Monsalve cruzó la reja de salida del recinto penitenciario. Con la voz visiblemente afectada, entregó una declaración a la prensa, destacando lo complejo del período vivido y reafirmando su inocencia:
“Los seis meses, creo que todos lo deben entender, son meses dolorosos, son meses complejos. Dolorosos para mi entorno, para mi familia, seguramente para mucha gente. Por supuesto, estar en prisión también es difícil, más allá de la discusión pública que se da, estar privado de libertad, estar incomunicado, es una situación por supuesto difícil”, afirmó.
Asimismo, Monsalve negó haber recibido algún trato privilegiado y aseguró que ha estado desde el inicio dispuesto a colaborar con la justicia.
“Yo creo que estar en prisión y estar incomunicado no es privilegio para nadie. Desde el principio he dicho que estoy disponible a someterme a los procesos judiciales que correspondan. Respecto a los delitos que se me imputan, quiero reiterar mi inocencia”, sostuvo.
Críticas a filtraciones e informaciones erróneas
En su breve intervención, el exsubsecretario también cuestionó el tratamiento mediático de la causa en su contra, señalando que muchas de las informaciones difundidas han sido erróneas o falsas:
“Sé que no vamos a evitar el debate público respecto a una causa de este impacto comunicacional, pero creo que es muy importante que las causas no se debatan en base a filtraciones e informaciones parciales y afirmaciones que se han hecho durante todos estos meses, muchas de las cuales son erradas o derechamente falsas”, dijo.
Finalmente, Monsalve expresó que su prioridad inmediata es reencontrarse con su familia, y que seguirá enfrentando el proceso judicial en los tribunales correspondientes:
“Ahora lo que quiero hacer es poder encontrarme con mi familia, es mi principal prioridad. El resto tendrá que verse en las sedes que corresponden, en los tribunales de justicia”, concluyó.