• Viernes, 23 de Mayo de 2025 1:17 pm

Nuevos detenidos por megaincendio de Valparaíso eran bomberos y exfuncionario de Conaf

PorPamela Vargas

May 22, 2025

La Policía de Investigaciones (PDI) informó este jueves la detención de dos nuevas personas vinculadas al megaincendio del 2 de febrero de 2024, que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, dejando un saldo de 138 víctimas fatales.

Según los primeros antecedentes, ambos detenidos eran voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Placilla. Uno de ellos, además, trabajaba como funcionario temporal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) al momento del incendio. En total, ya son nueve las personas arrestadas por su presunta participación en el siniestro.

“Estamos informando la detención de dos personas, mayores de edad, adultos, chilenos, sin antecedentes penales, que son parte, por todos los antecedentes que se han detallado, de quienes, junto a los autores materiales que ya están detenidos, planificaron el incendio de febrero de 2024”, señaló el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme.

Uno de los imputados era capitán de Bomberos del cuartel de Placilla, mientras que el otro tenía contrato como trabajador de Conaf en el momento de los hechos. Ambos, según la investigación, habrían pertenecido a un subgrupo vinculado a los autores materiales, con quienes habrían planificado el incendio.

El prefecto de la PDI de Valparaíso, Guillermo Gálvez, indicó que los nuevos detenidos fueron considerados coautores del incendio. “Ellos, junto a los dos que están detenidos y cumpliendo prisión preventiva, son los que planifican y dan la idea de poder realizar estos incendios, y específicamente el incendio del día 2 y 3 de febrero”, afirmó.

Además, ambos habrían dejado de formar parte del cuerpo de Bomberos tras el incendio. Se presume que una de las motivaciones del exfuncionario de Conaf estaría relacionada con el pago de horas extras que recibía durante emergencias forestales.

Con esta información, el caso del megaincendio que conmocionó a la región de Valparaíso sigue avanzando en la búsqueda de justicia, revelando redes de participación más amplias de lo que inicialmente se pensaba.