La justicia decretó prisión preventiva para 14 funcionarios de Carabineros pertenecientes a la Subcomisaría de Huara, en la Región de Tarapacá, tras ser formalizados por su presunta participación en una red de corrupción que involucra los delitos de cohecho reiterado y asociación criminal.
Según detalló la Fiscalía Regional de Tarapacá, los uniformados —uno de los cuales ya se encontraba en retiro al momento de ser detenido— aceptaban pagos de transportistas, en su mayoría de nacionalidad boliviana, a cambio de no realizar controles, fiscalizaciones, decomisos ni detenciones, pese a que existían eventuales delitos o infracciones.
La investigación se originó en 2024 gracias a los propios controles internos de Carabineros de Chile, lo que permitió realizar diversas diligencias en conjunto con la sección OS7. Durante la audiencia de formalización, el fiscal Héctor López explicó que se lograron acreditar al menos 100 hechos delictivos, los cuales fueron respaldados mediante interceptaciones telefónicas y seguimientos a los involucrados.
En los operativos de detención se incautaron dólares estadounidenses, pesos chilenos y bolivianos, que en total suman aproximadamente 63 millones de pesos, además de municiones encontradas en algunos domicilios.
Cinco de los imputados también fueron formalizados por el delito de lavado de activos, y otros dos por tenencia ilegal de municiones.
Durante la audiencia, que contó con la presencia de la Fiscal Regional Trinidad Steinert y representantes del Consejo de Defensa del Estado como parte querellante, se valoró que esta investigación naciera desde la propia institución policial. “Quiero destacar que esta investigación nace gracias a los controles internos que mantiene Carabineros de Chile y la denuncia oportuna concretada por la misma institución”, indicó la fiscal Steinert.
Finalmente, el tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó la prisión preventiva para todos los imputados, mientras se desarrolla la investigación penal.