Un estudio realizado por investigadores australianos reveló que el Hericium erinaceus, un hongo conocido en la medicina tradicional asiática, podría tener efectos positivos en la salud cerebral, especialmente en la regeneración de neuronas y el fortalecimiento de la memoria.
La investigación, publicada en 2023 en la revista Journal of Neurochemistry y liderada por el profesor Frederic Meunier del Instituto del Cerebro de Queensland, identificó que los extractos del hongo estimulan zonas clave del cerebro. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, particularmente en personas mayores que enfrentan deterioro cognitivo.
El estudio comprobó que el Hericium erinaceus mejora la regeneración de los nervios periféricos al activar el desarrollo del factor de crecimiento nervioso (NGF). También se descubrió que contiene compuestos biológicamente activos que estimulan el crecimiento de neuritas en las neuronas del hipocampo, región fundamental para el almacenamiento de la memoria. Estas neuronas no solo se regeneran, sino que también logran extenderse y conectarse con otras, lo que fortalece la red neuronal.
Además de su potencial neuroregenerativo, el hongo posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que podría contribuir a reducir el riesgo de dolores de cabeza intensos y otros síntomas asociados al deterioro cognitivo.
Si bien los resultados son prometedores, los científicos advierten que no todas las personas deberían consumir este hongo. Por ejemplo, quienes padecen enfermedades autoinmunes deben evitarlo, por lo que es clave consultar siempre a un especialista antes de su uso como suplemento.
Este descubrimiento representa un paso importante hacia el desarrollo de nuevos tratamientos naturales para mejorar la salud cerebral y combatir trastornos neurológicos.