La Defensoría de la Niñez entregó datos preocupantes sobre violencia sexual digital en adolescentes. Según informó Pamela Meléndez, directora de Estudios de la institución, el 25% de los adolescentes de 16 años ha sido contactado por internet para recibir preguntas sexuales o propuestas inapropiadas, una práctica conocida como grooming.
Estas cifras provienen de la Encuesta de Polivictimización de niños, niñas y adolescentes 2023, y fueron presentadas ante la Comisión de Mujeres de la Cámara de Diputados, en el contexto de la discusión sobre un proyecto que busca modificar el Código Penal para ampliar esta figura delictiva.
La propuesta en discusión busca que el delito de grooming también incluya comunicaciones de carácter sexual dirigidas a menores de 14 años a través de medios digitales.
Violencia que afecta principalmente a niñas y adolescentes mujeres
El informe reveló que el impacto del grooming y del acoso digital es claramente mayor en mujeres adolescentes. Un 71% de las encuestadas dijo haber recibido este tipo de mensajes al menos una vez en su vida, y el mismo porcentaje reportó haber vivido situaciones similares en los últimos 12 meses.
Además:
-
Un 28% de niñas y adolescentes mujeres sufrió acoso sexual por internet, comparado con un 15% de adolescentes hombres.
-
El 47% de los jóvenes entre 15 y 18 años y el 32% de niñas entre 12 y 14 años reportaron haber vivido experiencias de abuso sexual digital, incluyendo propuestas sexuales y envío de fotos íntimas.
Llamado a una reforma integral
Pamela Meléndez subrayó que la violencia sexual digital afecta desproporcionadamente a las mujeres jóvenes, a través de mensajes, imágenes, comentarios o insinuaciones sexuales, y que el grooming es solo una parte del problema.
“Es fundamental avanzar en una reforma que no solo tipifique el delito, sino que aborde de forma integral el fenómeno de la violencia sexual digital”, señaló.
Desde Radio Latina, te invitamos a informarte, compartir y hablar sobre estos temas en tu entorno. La protección de niñas, niños y adolescentes también pasa por estar atentos y conscientes de lo que ocurre en el mundo digital.