• Sábado, 5 de Julio de 2025 7:26 am

Proponen nuevo método para medir la pobreza en Chile: alcanzaría al 22,3% de la población

PorPamela Vargas

Jul 4, 2025

La Comisión Asesora para la Actualización de la Medición de la Pobreza, encabezada por el economista Osvaldo Larrañaga, propuso un cambio profundo en la forma de medir la pobreza en Chile. Con el nuevo enfoque, se estima que en el año 2022 la pobreza habría afectado al 22,3% de la población, es decir, a cerca de 3 millones de personas.

El nuevo modelo incorpora criterios de pobreza multidimensional, lo que significa que ya no solo se considerará el ingreso, sino también otras dimensiones como educación, salud, condiciones de vivienda, seguridad alimentaria y acceso a servicios básicos, entre otros. Además, se actualizará la canasta básica de alimentos, para que refleje mejor los costos de vida actuales.

Según adelantó Larrañaga, esta metodología se aplicará oficialmente en la Encuesta Casen 2024, cuyos resultados se conocerán en enero de 2026.

La propuesta busca que las estadísticas reflejen de manera más fiel las realidades socioeconómicas de los hogares chilenos, considerando los cambios en el mercado laboral, los precios y la estructura familiar. La meta: diseñar políticas públicas más justas, focalizadas y eficaces.

Desde el Gobierno y el mundo académico valoran esta actualización como un paso clave para modernizar las herramientas con las que se estudia la pobreza en el país.