• Miércoles, 23 de Julio de 2025 1:38 am

Petro critica a Bolsonaro por su tobillera: “El fascismo no es ideología, es crimen”

PorPamela Vargas

Jul 22, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió este fin de semana a la reciente aparición pública del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien actualmente cumple arresto domiciliario en el marco de una investigación por su rol en los intentos de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2022 en Brasil.

Pese a las restricciones judiciales que pesan sobre él —que incluyen la prohibición de asistir a eventos públicos, dar entrevistas y usar redes sociales—, Bolsonaro se presentó el jueves en una reunión en el Congreso brasileño. Al salir del encuentro con parlamentarios, el exmandatario mostró a la prensa la tobillera electrónica que está obligado a usar, calificándola como “un símbolo de máxima humillación”.

Su acción fue interpretada como una provocación y generó reacciones inmediatas en distintos sectores políticos de la región. Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro comentó: “Se hace justicia en Brasil con un fascista. El fascismo no es ideología, es crimen”. La frase fue difundida a través de sus redes oficiales y se enmarca en la postura crítica que ha mantenido Petro frente a líderes de extrema derecha en América Latina.

Cabe recordar que la Corte Suprema de Brasil dictó contra Bolsonaro una serie de medidas cautelares que debe cumplir mientras dure su prisión domiciliaria. Estas incluyen, además del uso obligatorio de la tobillera electrónica, la prohibición de comunicarse con sus hijos Carlos y Eduardo —quienes también están siendo investigados—, así como de conceder entrevistas que puedan ser divulgadas a través de medios o redes sociales.

Los cargos que pesan sobre Bolsonaro son graves. El máximo tribunal lo ha imputado por cinco delitos: intento de golpe de Estado, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, organización criminal armada, deterioro de patrimonio protegido y daño calificado contra patrimonio público. Todos ellos están relacionados con el intento de impedir que el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumiera su mandato en enero de 2023.

La situación del exmandatario sigue generando tensión política en Brasil, mientras el Poder Judicial continúa avanzando en las investigaciones que podrían derivar en nuevas sanciones o incluso una condena penal.