• Miércoles, 23 de Julio de 2025 8:47 pm

Libro revive la historia real detrás de la canción “Cuando voy al trabajo” de Víctor Jara

PorPamela Vargas

Jul 23, 2025

Un relato que combina memoria, justicia y música es lo que ofrece Crónica de una muerte obrera, el nuevo libro del abogado laboralista Joaquín Rodríguez Soza, que rescata del olvido la vida y muerte de Ricardo Ahumada Vásquez, un joven obrero de la construcción asesinado en abril de 1973 durante una manifestación en la Alameda. Su historia inspiró la canción “Cuando voy al trabajo”, escrita por Víctor Jara meses antes del golpe militar.

El libro fue presentado recientemente en Santiago, con la participación de figuras del mundo cultural y de derechos humanos. A través de una crónica sensible y documentada, Rodríguez reconstruye la trayectoria sindical, política y personal de Ahumada —también conocido como el “rucio choro”—, un hombre comprometido con la causa obrera, esposo y padre, cuya muerte sigue sin esclarecerse judicialmente.

“Quise hablar de él porque su caso nunca fue resuelto, y está unido a una canción fundamental de Víctor Jara”, señala el autor. “Murió frente a la sede de la Democracia Cristiana, y hasta hoy hay versiones contradictorias sobre el origen del disparo que lo mató”.

Rodríguez, abogado de la Universidad de Chile y con años de trabajo junto a sindicatos, mezcla en su obra el rigor investigativo con una profunda carga emocional. Para su investigación, contactó a la familia de Ahumada a través de redes sociales. Así conoció a Marisol, hija de Inés —la viuda de Ricardo— y logró reconstruir aspectos íntimos de su historia. “Me comprometí a investigar las circunstancias de su muerte, y de ahí nace este libro”, comenta.

El texto está acompañado en su portada por una pintura de José Balmes, Premio Nacional de Artes Plásticas, y recoge testimonios, contexto político y una mirada crítica al olvido institucional de historias como la de Ricardo.

Durante la presentación, Amanda Jara, hija de Víctor y presidenta de la Fundación Víctor Jara, se refirió emocionada a la obra: “No solo reconstruye con sensibilidad y respeto la historia de Ricardo, sino que también nos conecta con una época de esperanza y dolor que no debemos olvidar”.

En efecto, el vínculo entre Ricardo y Víctor ya había sido mencionado por Joan Jara en Víctor, un canto inconcluso. Ambos coincidieron en la campaña parlamentaria de marzo de 1973, apoyando candidaturas de la Unidad Popular. “Desde esas entrañas nació la canción”, recuerda el autor. “Y fue también premonitoria del destino de Víctor: ‘laborando el comienzo de una historia, sin saber el fin’”.

El expediente judicial sobre la muerte de Ricardo Ahumada se encontraba archivado desde 1975, sin mayores diligencias. Rodríguez logró hallarlo tras una ardua búsqueda, aunque lamenta que no haya antecedentes para reabrir el caso. “Pero al menos, con este libro, lo traemos de vuelta. Y quienes escuchen la canción después de leerlo, podrán resignificarla”, concluye.