Este viernes 25 de julio de 2025 llegó al Colegio Italiano de Limache el Planetario Móvil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una iniciativa de la Seremi de Ciencia y la Facultad de Ciencias de esa casa de estudios. Esta experiencia educativa se desarrolló con el objetivo de fomentar el interés por la astronomía y acercar la ciencia a estudiantes de quinto a octavo básico.
Durante la jornada, el delegado presidencial provincial de Marga‑Marga, Fidel Cueto, expresó lo importante que es para la delegación ser parte de espacios de divulgación científica en la comunidad y ser una plataforma para que niñas y niños puedan acceder al conocimiento.
Por su parte el Seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación y Vocero de Gobierno Subrogante de la Región de Valparaíso, Rodrigo González Rebeco, destacó el trabajo en conjunto con universidades para realizar estas actividades: “En la Región de Valparaíso junto a las Universidades realizamos una investigación de excelencia. Y esa investigación de excelencia no podría sostenerse sin una base sólida de las próximas generaciones de científicos y científicas, que son los niños, niñas y adolescentes de la región”.
El decano de la Facultad de Ciencias de la PUCV, Manuel Bravo Mercado, también participó del evento y resaltó la relevancia de generar este tipo de espacios: “Para la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es muy importante acercar la ciencia a los jóvenes, en especial a los niños en formación, porque entendemos que este acercamiento permite, primero, demostrar que cualquier persona puede ser un científico. Segundo, aportar en la formación de ciudadanos que van a tener que enfrentarse a desarrollos tecnológicos y científicos importantes cuando tomen decisiones de su vida futura”.
La directora del Colegio Italiano de Limache, Ivanka Yáñez Pereda, mencionó que esta actividad surgió gracias al interés y gestión del taller de periodismo del establecimiento, que permitió a los estudiantes convertirse en promotores de la ciencia dentro de su propia comunidad educativa.
Dentro del domo inflable de ocho metros de diámetro, capaz de albergar entre 25 y 30 personas, los estudiantes vivieron una experiencia inmersiva, observando proyecciones en alta resolución del firmamento, incluidas áreas como la Vía Láctea y otros cuerpos celestes.
El Planetario Móvil de la PUCV, que cuenta con más de seis años de trayectoria, ya ha visitado decenas de establecimientos escolares en la región y otras comunas rurales como parte de su programa de alfabetización científica. Esta actividad educativa promueve el acceso al conocimiento astronómico de niñas, niños y jóvenes, acercando la observación del universo a aquellos que por ubicación o condiciones no podrían experimentarla de otra manera.