En apenas 47 días, Valparaíso volverá a convertirse en uno de los epicentros del fútbol juvenil mundial. Entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre, el Estadio Elías Figueroa Brander será una de las sedes del Mundial Sub-20 Chile 2025, torneo que en su 24° edición reunirá a 24 selecciones y que promete ser histórico para el país.
Será la segunda vez que Chile organiza esta cita —la primera fue en 1987—, considerada por muchos como el tercer evento más importante de la FIFA, solo detrás de la Copa del Mundo absoluta y los Juegos Olímpicos. En este escenario han brillado figuras como Diego Maradona, Lionel Messi, Paul Pogba, Erling Haaland y, en el caso chileno, gran parte de la llamada “Generación Dorada” con Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Gary Medel.
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera, destacó la relevancia de la competencia en entrevista con La Estrella de Valparaíso:
“Si bien Chile ha vivido experiencias anteriores con el Sub-20 Femenino y con otras categorías, esta reviste una importancia especial. Nos alegra que haya tres regiones de nuestro país formando parte de este evento, por todo lo que implica: mejoramiento de la infraestructura y la capacidad de tenerlo en sus comunidades”.
El Comité Organizador Local (COL) y la FIFA trabajan de manera coordinada para que la logística y el calendario se desarrollen sin contratiempos. El propio Pizarro subrayó que en casi todos los estadios se disputarán partidos hasta los cuartos de final, aumentando la presencia del torneo en distintas sedes.
En el caso de Valparaíso, el Estadio Elías Figueroa Brander presenta un 85 % de avance en sus obras, que contemplan una inversión de $3.265 millones para la mantención de la cancha, mejoras en las gradas, renovación de camarines dobles e implementación de iluminación LED. Además, se sumó la instalación de césped híbrido con un costo de $292,5 millones, financiado por el Instituto Nacional de Deportes (IND).
La Ciudad Puerto acogerá dos grupos completos y varios partidos de la fase inicial, con lo que se espera una importante llegada de visitantes y un impulso económico para el comercio y el turismo local. Todo indica que, a fines de septiembre, Valparaíso vivirá nuevamente el ambiente de las grandes citas futbolísticas, con la mirada puesta en las futuras estrellas del balompié mundial.