La Ilustre Municipalidad de Villa Alemana sigue avanzando en la recuperación de espacios públicos, con una estrategia que combina seguridad y un enfoque profundamente humano hacia las personas que viven en la calle.
En lo que va del año, ya se han realizado 14 operativos en distintos puntos de la comuna. Estos incluyen limpieza de asentamientos irregulares, apoyo psicosocial, atención médica y la oferta de albergue para quienes lo necesiten.
Los equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y la Dirección de Seguridad Pública han concentrado sus esfuerzos en 10 sectores de alta reincidencia, como el paso nivel Ignacio Carrera Pinto y zonas de las calles Cóndor, Las Araucarias y Maturana.
“Queremos vincular redes de apoyo y facilitar caminos hacia una vida más digna y autónoma”, destacó el alcalde Nelson Estay, explicando que esta labor es parte del Programa Calle y la Ruta Social Municipal.
En la misma línea, Claudio Mendiboure, director de Seguridad Pública, recalcó que el objetivo es “ofrecer alternativas reales a quienes viven en la calle, mejorando la seguridad y la convivencia en los barrios”.
Cada operativo se planifica con visitas previas y creación de lazos de confianza. Según Pablo Gillibrand, director de DIDECO, “no se trata solo de despejar espacios, sino de acompañar a las personas, ofrecerles albergue, atención psicosocial y otras redes de apoyo, siempre con su consentimiento”.
Actualmente, el Programa Calle acompaña a 30 personas en su proceso de reintegración. Por su parte, la Ruta Social Municipal recorre la comuna dos veces por semana, entregando alimentación, abrigo y kits de aseo, gracias a alianzas con empresas como Sopraval y la panadería Malú.
Con estas acciones, Villa Alemana busca no solo recuperar espacios para la comunidad, sino también abrir oportunidades y esperanza para quienes más lo necesitan.