• Jueves, 28 de Agosto de 2025 11:24 am

Rompehielos “Almirante Viel” inicia histórica misión invernal en la Antártica tras ocho años de ausencia

PorPamela Vargas

Ago 18, 2025

El Rompehielos AGB-46 “Almirante Viel” de la Tercera Zona Naval zarpó desde Punta Arenas para cumplir una exigente misión en la Antártica que se extenderá entre 18 y 20 días. La operación marca el retorno de las unidades a flote de la Armada de Chile al continente blanco durante la temporada invernal, después de ocho años sin este tipo de despliegues.

La misión contempla pruebas técnicas de navegación en hielo, así como el transporte de pasajeros, víveres y suministros hacia distintas bases nacionales e internacionales. El despliegue se desarrollará en sectores estratégicos como el Estrecho Nelson, la Isla Snow y Bahía Fildes, donde se realizarán ensayos para comprobar las capacidades del buque en condiciones extremas.

El “Almirante Viel” está diseñado para operar en temperaturas de hasta -30°C y cuenta con laboratorios que permiten el desarrollo de investigación científica en alta mar. “En total, serán 4.400 millas náuticas en las que la dotación se enfrentará a condiciones extremas”, señaló el comandante del buque, Capitán de Navío Juan Pablo Enríquez.

Una de las novedades de esta comisión es la incorporación de la barcaza “Growler”, embarcación que permitirá realizar apoyos logísticos en zonas costeras sin infraestructura portuaria, facilitando así el traslado de carga y personal en áreas de difícil acceso.

El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, destacó el carácter histórico de la operación. “Es muy significativo retomar nuestra presencia operativa en invierno con unidades a flote luego de ocho años en esta estratégica región del mundo”, afirmó. Asimismo, subrayó que cada zarpe desde Punta Arenas hacia el sur constituye un acto de ejercicio de soberanía, apoyo a la ciencia y cooperación internacional en un territorio clave para Chile.

Con este despliegue, la Armada de Chile refuerza no solo sus capacidades logísticas y científicas en la Antártica, sino también su compromiso con la seguridad, el conocimiento y la presencia nacional en uno de los territorios más desafiantes y estratégicos del planeta.