• Martes, 14 de Octubre de 2025 2:45 am

Estudio revela que criar a un niño en Chile cuesta en promedio $594 mil al mes

PorPamela Vargas

Oct 1, 2025

Un estudio inédito denominado “Canasta de Crianza en Chile” reveló que el costo mensual promedio de criar a un niño, niña o adolescente en el país alcanza los $594.882.

El informe fue solicitado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y elaborado por UNICEF, con la participación de organismos técnicos como el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, convirtiéndose en la primera estimación integral del costo económico de la crianza en Chile.

Para llegar a la cifra, la investigación consideró dos componentes principales, utilizando como base la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF 2021-2022) y la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2023):

  • Gasto directo en bienes y servicios: $383.267 mensuales en promedio.

  • Tiempo de cuidado no remunerado: $211.616 mensuales, correspondiente al valor del tiempo que las familias —principalmente mujeres— destinan al trabajo doméstico y de cuidados.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó la relevancia estructural del estudio, subrayando que permite visibilizar un trabajo históricamente relegado:

“Este informe reconoce y mide el aporte del cuidado no remunerado, que ha sido invisibilizado durante mucho tiempo”.

Por su parte, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, señaló que el análisis reafirma la necesidad de fortalecer las políticas sociales:

“La crianza es un bien público y necesitamos medirla y fortalecerla con medidas sociales”.

El estudio muestra además que la presencia de un hijo o hija en el hogar incrementa entre un 27% y un 31% el gasto total respecto de un hogar sin niños.

Según detallaron las autoridades, este nuevo instrumento técnico servirá para fortalecer la protección social, orientar de forma más eficiente la oferta pública de apoyos, y documentar el costo real de la crianza, lo que resulta clave para respaldar demandas de pensión de alimentos.

La presentación del informe se enmarca en la agenda gubernamental de políticas de cuidado, que incluye la implementación de la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados “Chile Cuida”.