El diario estadounidense The New York Times incluyó a la cantautora chilena Violeta Parra en su reconocida serie “Overlooked”, donde rescata las historias de figuras influyentes que, en su momento, no recibieron un obituario en sus páginas.
El texto destaca la trascendencia artística y humana de Parra, su papel fundamental en la Nueva Canción Chilena y su espíritu rebelde y autodidacta, que marcó la identidad musical del país y dejó huella en el mundo entero con canciones como “Gracias a la vida”, “Volver a los 17” y la obra experimental “El gavilán”.
La publicación comienza con una anécdota íntima de la infancia de la artista: a los siete años, Violeta encontró la guitarra que su padre mantenía bajo llave, un momento que marcaría el inicio de su vínculo con la música. El relato fue tomado de una entrevista que Parra concedió a la revista chilena Écran.
El medio norteamericano resalta además cómo la obra de Violeta Parra traspasó fronteras y géneros, siendo considerada una de las voces más universales del folclor latinoamericano y una precursora en la recuperación de la música tradicional chilena.
Con esta publicación, The New York Times busca reconocer su legado y reparar una deuda simbólica con una de las creadoras más influyentes del siglo XX.