• Jueves, 13 de Noviembre de 2025 8:11 pm

Grave deterioro de la biodiversidad chilena: Pingüino de Humboldt pasa a categoría “En Peligro”

PorPamela Vargas

Oct 23, 2025

El Ministerio del Medio Ambiente emitió un llamado urgente tras la finalización del 20º Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, que reveló un preocupante panorama para la biodiversidad nativa de Chile.

Según el informe oficial, más de 70 especies nativas fueron clasificadas en alguna categoría de riesgo, y el 70% de ellas se encuentra actualmente amenazada de extinción, lo que evidencia un deterioro significativo en los ecosistemas del país.

Especies en situación crítica

Entre los casos más alarmantes se encuentra el Pingüino de Humboldt, que pasó de la categoría “Vulnerable” a “En Peligro”, reflejando un retroceso importante en su conservación.

Otras especies en situación crítica incluyen al Lagarto Gruñidor de Álvaro, considerado en grave riesgo de extinción, y once especies del Archipiélago de Juan Fernández, un ecosistema único que enfrenta presiones crecientes debido al cambio climático y la intervención humana.

Causas y desafíos

La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que las causas detrás de este deterioro están vinculadas al cambio climático, la presión pesquera, la pérdida de hábitat costero y la fragmentación de ecosistemas.

“El cambio de categoría para el Pingüino de Humboldt y otras especies es un reflejo directo de los graves impactos del cambio climático y la presión sobre los ecosistemas marinos y terrestres”, señaló la secretaria de Estado.

Asimismo, la ministra subrayó la necesidad urgente de proteger las zonas de nidificación y alimentación de las especies afectadas, destacando que los resultados del proceso de clasificación orientarán las futuras políticas de conservación y restauración ecológica.

Un llamado a la acción

El Gobierno indicó que esta nueva clasificación será una herramienta clave para fortalecer planes de manejo, estrategias de conservación y acciones coordinadas entre instituciones públicas, comunidades locales y el mundo científico.

El informe representa una advertencia contundente sobre el estado del patrimonio natural de Chile, y refuerza la necesidad de intensificar las medidas de protección y mitigación para evitar la desaparición de especies emblemáticas del país.