• Jueves, 13 de Noviembre de 2025 8:14 pm

Gobierno ingresa proyecto para reducir contribuciones de adultos mayores: pagarían como máximo el 5% de sus ingresos

PorPamela Vargas

Oct 29, 2025

El Ministerio de Hacienda ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados un proyecto de ley que busca reducir el pago de contribuciones de los adultos mayores, estableciendo que el monto no exceda el 5% de sus ingresos.

Según informó el Gobierno, la iniciativa pretende introducir beneficios en el impuesto territorial, modificar los aportes al Fondo Común Municipal y postergar el reavalúo de bienes raíces, con el fin de aliviar la carga económica que enfrentan miles de personas mayores en el país.

Actualmente, en Chile hay 1,5 millones de personas mayores propietarias de una vivienda, de las cuales el 74% está exenta del pago de contribuciones. Sin embargo, el 26% restante aún debe pagar este impuesto, y muchas han perdido beneficios debido al alza del valor de sus propiedades.

El proyecto propone que, cuando un adulto mayor tenga ingresos anuales de hasta 13,5 UTA (unos $11 millones), el pago de contribuciones no pueda superar el 5% de sus ingresos. Para quienes tengan ingresos de hasta 30 UTA ($24,7 millones), el monto corresponderá al menor valor entre el 50% de la contribución legal y ese mismo 5%.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó que la medida beneficiará a más de 75 mil adultos mayores, lo que representa el 67% de quienes actualmente pagan impuesto territorial.

“Queremos que las personas mayores que hicieron un esfuerzo toda su vida para tener una casa propia no paguen más allá de lo que pueden. Este proyecto busca justicia y equilibrio”, señaló Grau.

Además, para mantener los ingresos municipales, el proyecto contempla que comunas de mayores recursos, como Lo Barnechea y Las Condes, aumenten sus aportes al Fondo Común Municipal. También se propone postergar el reavalúo de bienes raíces de 2026 a 2027, otorgando más tiempo para revisar el proceso y garantizar mayor transparencia.

El Gobierno ingresó la iniciativa con discusión inmediata, buscando una aprobación rápida en el Congreso.