La huelga legal del Sindicato de Pilotos de Latam Airlines (SPL) continúa por segundo día, en medio de un escenario marcado por tensiones, vuelos suspendidos y acusaciones cruzadas entre el gremio y la aerolínea. Esta es la primera paralización de pilotos de Latam desde 1997 y mantiene a cerca de 500 trabajadores movilizados.
Las conversaciones, que se retomaron a petición de la Dirección Nacional del Trabajo bajo la figura de una mediación voluntaria, no han mostrado avances. Así lo señaló el asesor del SPL, el abogado Zarko Luksic, quien acusó que la empresa estaría intentando “suprimir la acción del sindicato más poderoso del mercado aéreo y destruirlo”.
Negociaciones estancadas
El sindicato afirma que Latam decidió cerrar anticipadamente la mediación obligatoria con la Dirección del Trabajo, lo que gatilló la huelga desde la medianoche del martes. A pesar de las conversaciones realizadas durante la tarde del mismo día, Luksic aseguró que no hubo resultados concretos.
Desde la directiva del SPL —encabezada por Mario Troncoso, con Pedro Núñez-Barranco como secretario y Carlos Mardones como tesorero— aseguran que la asamblea entregó un respaldo total para mantener la paralización hasta recibir una propuesta que cumpla con los compromisos acordados.
Los pilotos reclaman que Latam no cumplió con la devolución de las condiciones laborales que se habían rebajado temporalmente en 2022, en el contexto de la crisis económica generada por la pandemia.
Contexto financiero de la empresa
La aerolínea se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos entre 2020 y 2022 para reestructurar sus deudas. Tras ese proceso, Latam recuperó estabilidad financiera, logrando liquidez por unos US$2.200 millones y reduciendo en un 35% su deuda.
El SPL sostiene que, desde entonces, la empresa acumuló US$1.500 millones en utilidades en solo 18 meses, mientras las demandas del sindicato representarían “menos del 1% de esas ganancias”. Además, aseguran que los pilotos ya otorgaron un aporte extraordinario cercano a US$70 millones por medio de reducción salarial durante cinco años.
Para el asesor sindical, el conflicto ya no es económico, sino una muestra de una relación “hostil” de parte de la empresa.
Impacto en los pasajeros
Latam confirmó este miércoles la suspensión de 173 vuelos programados entre el 12 y 17 de noviembre, afectando a aproximadamente 20 mil pasajeros. La empresa aseguró que ya ha entregado soluciones a quienes tenían viajes programados, entre ellas:
-
Devolución total del pasaje y tasas
-
Cambio de fecha o vuelo sin costo
-
Modificación voluntaria del viaje sin penalización
El sindicato, por su parte, acusa que la compañía ha derivado vuelos a sus filiales internacionales, lo que consideran un “reemplazo encubierto” de trabajadores en huelga.
Latam informó al Sernac que rutas sensibles, como Rapa Nui y Punta Arenas, tendrán prioridad con al menos un vuelo diario para mantener la conectividad del país.
Postura de la empresa
La aerolínea afirmó que continuará buscando soluciones para los pasajeros afectados y que mantiene abierta su disposición al diálogo. “Nuestro compromiso es alcanzar un acuerdo beneficioso para todas las partes”, indicó la compañía en un comunicado firmado por su vicepresidente de Clientes, Paulo Miranda.
Mientras tanto, la huelga sigue activa y sin señales de un acuerdo cercano.